Tayrona Tips

Prácticos Consejos para Disfrutar al Máximo

Aquí presentamos unos consejos para poder bucear conscientes del medio en que nos movemos, y disfrutar de la increíble belleza de los arrecifes de coral, mientras “nos llevamos las fotos y sólo dejamos las burbujas“.

  • Pregunta a tus compañeros y en tu centro de buceo sobre el medio ambiente. Elige un centro de buceo o guía submarino que tenga en mente el problema y actúe en consecuencia, explicando a los buceadores cómo bucear sin dañar el medio, poniendo a disposición de los mismos un buen equipo, y anclando apropiadamente, sin dañar los corales.
  • En las inmersiones guiadas al arrecife, intentad que los grupos sean de menos de 6 personas.
  • No toquéis el coral, ni os apoyéis en él, ni os lo llevéis como recuerdo. Incluso el más leve rozamiento con las manos o con las aletas puede matarlo. Además, como los corales son animales vivos, algunos pueden “picar”, como el coral de fuego, lo que es otro motivo para no tocarlos.
  • Nadad al lado, o bien por encima de los corales, y tened cuidado de no dañar el arrecife con las aletas.
  • Evitad el contacto con el fondo, la arena que levantáis con vuestras aletas, cuando vuelve a depositarse, y si lo hace sobre un coral, puede ahogarlo. Incluso las zonas aparentemente sin vida pueden albergar nuevas colonias de coral que llegan a crecer si no se las molesta.
  • Controlad las aletas, manómetros, cónsolas y demás equipo para que no golpee los corales.
  • No vayáis a bucear cuando el mar está picado, aparte de ser peligroso para vosotros, un mar movido reduce la visibilidad y dificulta vuestro control de flotabilidad, reduciendo vuestra capacidad de bucear con cuidado.
  • Usad sólo el plomo necesario en vuestro cinturón, y practicad un control de flotabilidad adecuado.
  • Los buceadores en apnea deben llevar un pequeño chaleco de neopreno que les permita flotar para ajustarse el equipo sin necesidad de apoyarse sobre los corales.
  • Si os entrenáis acompañados por expertos, entenderéis y disfrutaréis mucho más de vuestras inmersiones.
  • Practicad el buceo en áreas menos frágiles, como una piscina o una zona arenosa, antes de bucear en un arrecife de coral.
  • Respetad las leyes locales en cuanto a vuestra interacción con la vida marina —y no déis de comer a los peces. Esto destruye sus hábitos alimenticios naturales, ¡y algunos pueden llegar a morder !
  • Informad de todos los daños de los arrecifes de coral a vuestro centro de buceo y a los grupos conservacionistas y científicos que controlan la salud de los arrecifes.
  • Cuando naveguéis por un arrecife, evitad los contactos con el mismo y NUNCA ancléis en un arrecife.
  • Sed consumidores inteligentes: No compréis objetos ni trozos de coral, y si tenéis un acuario tropical, no compréis trozos de coral o “piedras vivas” para vuestro tanque a menos que tengáis la seguridad de que han sido cultivadas para su comercialización y no arrancadas de la naturaleza.

Entonces anímate y ven a bucear!